APCPCH

Ganado Criollo Paraguayo: Conservación, Preservación y Mejoramiento

Carne de Calidad Superior

El ganado bovino criollo paraguayo es un recurso genético único y nacional, adaptado a las condiciones locales a lo largo de las últimas décadas. Su conservación y mejoramiento no solo representan un compromiso con nuestro patrimonio productivo, sino también con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país.

Conservación y Preservación: Protegiendo un Recurso Nacional.

El ganado criollo paraguayo ha evolucionado bajo el clima, el suelo y las pasturas de nuestro territorio, desarrollando características de adaptación y rusticidad que le permiten prosperar incluso en condiciones adversas.


  • Patrimonio genético: Es un recurso exclusivo del Paraguay, esencial para mantener la diversidad biológica del ganado bovino.
  • Equilibrio ambiental: Su crianza en sistemas extensivos contribuye a un impacto ambiental reducido, preservando la salud de los suelos y los pastizales.
  • Resiliencia climática: Su rusticidad lo hace capaz de soportar sequías, altas temperaturas y limitaciones forrajeras sin perder productividad.

Preservar esta raza no solo significa conservar una parte de nuestra identidad, sino también garantizar la disponibilidad de animales mejor adaptados al futuro climático y productivo del país.

Sostenibilidad y Aporte Social

Campo Hostil

El ganado criollo paraguayo es un aliado estratégico para el pequeño y mediano productor.

  • Bajo costo de mantenimiento: Se adapta a sistemas productivos simples y con menor inversión.
  • Herramienta para el desarrollo rural: Permite mejorar los índices de procreo nacionales y asegurar la subsistencia familiar, a la vez que ofrece oportunidades de comercialización a pequeña escala.
  • Beneficio económico y ecológico: Su eficiencia en la conversión de pasto a carne ayuda a mantener la rentabilidad con un menor impacto ambiental.

Mejoramiento Genético: Futuro Productivo

Campo Hostil

El trabajo de selección y cruzamiento con el ganado criollo paraguayo busca potenciar su rendimiento cárnico y su funcionalidad materna, manteniendo sus ventajas naturales:

  • Heterosis y vigor híbrido: Los cruzamientos estratégicos con otras razas permiten aprovechar al máximo el vigor híbrido, incrementando el rendimiento productivo.
  • Fertilidad superior: Capaz de mantener tasas de preñez superiores al 90 % en condiciones favorables, con excelente habilidad materna y buena producción de leche.
  • Precocidad: Animales que alcanzan madurez sexual antes de los 14 meses y logran novillos terminados entre los 18 y 22 meses, optimizando el ciclo productivo.
  • Conformación cárnica: Gracias a la presión de selección, presenta buen rendimiento de carcasa y alta producción de kg de carne por hectárea, especialmente en cruzas.
Genética Superior

Equilibrio entre Productividad y Adaptación

El criollo paraguayo destaca por su docilidad y vigor, con un tamaño moderado que le permite aprovechar los recursos forrajeros con gran eficiencia de conversión. Esta combinación de adaptación, rusticidad, fertilidad y precocidad lo convierte en el ganado ideal para sistemas sostenibles en Paraguay.

Campo Hostil

Nuestro Compromiso

El objetivo es conservar, preservar y mejorar este patrimonio ganadero, asegurando que siga siendo una herramienta estratégica para el desarrollo rural, un pilar de la sostenibilidad ambiental y una fuente de carne de calidad para el mercado nacional e internacional.